Philippine Airlines

Líneas Aéreas Filipinas
Philippine Airlines
"The Heart of the Filipino"
(El corazón del filipino)

Un Airbus A350-941 de PAL aproximándose al Aeropuerto Internacional Toronto Pearson.
IATA
PR
OACI
PAL
Indicativo
PHILIPPINE
Fundación 15 de marzo de 1941 (83 años)
Aeropuerto principal Bandera de Filipinas Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (Manila)
Aeropuerto secundario
Sede central Bandera de Filipinas Pásay, Gran Manila, Filipinas
Flota 48 (No incluye la flota de PAL Express)[1]
Destinos 69
Filial
Programa de viajero Mabuhay Miles
Compañía PAL Holdings, Inc.
Director ejecutivo Lucio Tan
Página web www.philippineairlines.com

Las Líneas Aéreas Filipinas (Philippine Airlines en inglés, abreviado PAL)[2][3][4][5][6]​ es la aerolínea nacional de Filipinas. Mantiene su sede social al PNB Financial Center (sede del Banco Nacional Filipino) en Pásay, y su base principal de operaciones al Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de Manila. De su base principal en Manila, y también de sus bases secundarias en Ángeles, Cebú y Dávao, la PAL opera vuelos a varios pueblos principales en Filipinas y a los países del Sudeste Asiático, Asia Oriental, Oceanía, Medio Oriente, Europa y América del Norte. La PAL llega en totalidad a 74 ciudades en 21 países incluido vuelos operados por su filial PAL Express.

Fundada en 1941 por el empresario Andrés Soriano Roxas, la PAL es la primera aerolínea comercial en Asia y la más antigua de las que siguen operando usando su nombre original, con una historia larga y distinguida de más de ochenta años. Cabe destacar que el nombre Líneas Aéreas Filipinas era el nombre oficial en español de la compañía y no una traducción del nombre en inglés.[6]​ Después de un periodo como empresa estatal, en 1992 se privatizó por el LT Group del empresario chino-filipino Lucio Tan. El LT Group mantiene hasta ahora su control excepto por dos años bajo la Corporación San Miguel entre 2012 y 2014.

  1. https://www.planespotters.net/airline/Philippine-Airlines
  2. Donoso Jiménez, Isaac (2013). «Sociolingüística histórica del español en Filipinas». En Donoso Jiménez, Isaac, ed. Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy. Madrid: Editorial Verbum. p. 338. ISBN 9788479628130. «No obstante, la Filipinas posbélica vio generar una economía creciente todavía en manos de las grandes familias hispanohablantes: Soriano, Elizalde, Inchausti, Zóbel, etc. Las empresas bajo el tutelaje de Andrés Soriano [...] se llenaron de filipinos hispanohablantes. Independientemente de su origen español, Soriano daba trabajo a filipinos que hablasen en español. Líneas Aéreas Filipinas / Philippine Airlines (PAL) fue una de las empresas formada con población hispanohablante, desde los contables a las azafatas.» 
  3. «Entonces... meses, hoy...solo horas por la PAL». Mundo Hispánico (Madrid: Ediciones Iberoamericanas) V (55): tapa posterior. Octubre de 1952. Consultado el 24 de abril de 2023 – via la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  4. «Cincuenta muertos en un accidente aéreo en la isla filipina de Luzón». El País. 26 de junio de 1987. Consultado el 19 de abril de 2020. 
  5. Hernández Agüero, Patricia (11 de enero de 2021). «Cámara captó los últimos momentos con vida de la azafata violada y asesinada en Filipinas». Azteca 7 Noreste. Consultado el 14 de enero de 2022. 
  6. a b Chacón Berruga, Teudiselo (2006). "Líneas+Aereas+Filipinas" Ortografía normativa del español. Universidad Nacional de Educación a Distancia. p. 401. ISBN 8436252985. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne